Amor. Cartel Ubi Charitas 2017
Autor: Francisco Naranjo Beltrán.
Presentador: Rafael de las Peñas.
Observaciones: es digno de reconocer la labor cartelística que desarrolla la corporación victoriana, con trabajos sobresalientes y buenos autores: Rando, Pablo Alonso Herráiz, Berzosa, Palma, Chicano -en tres ocasiones- y ahora llega Naranjo Beltrán. Es síntoma de que la Hermandad del Amor se toma el cartel en serio. También ha apostado otros años por la fotografía y le ha salido bien.
El cartel de Naranjo da el protagonismo absoluto a la Virgen de los Dolores sentada a los pies del Cristo del Amor. Esta imagen es atribuida al imaginero malagueño Fernanod Ortiz del que se conmemora el centenario de su nacimiento. Según el propio autor del cartel, con esta obra pretende plasmar la sensación, que esta importante obra escultórica siempre ha provocado en él ante su contemplación en la Basílica y Real Santuario de la Victoria. «La paradoja de contemplar la representación de una escena dura, macabra y terrible de la forma más amable posible. La dureza que supone el que una madre sobreviva a su propio hijo que ha sido torturado pero con una actitud de ternura y fortaleza absoluta». Para reforzar esta idea, como es tradicional en su producción, se ayuda mediante el uso de elementos simbólicos que rubrican el mensaje. La Virgen se encuentra a los pies de la cruz del hijo sobre un Gólgota de cráneos humanos, símbolo del mal, el pecado y la muerte, del que, como regadas por la sangre derramada por Cristo, al cual adivinamos siguiendo la vertical de la mirada de la virgen que se clava en los pies del hijo, brotan un conjunto de hiniestas rosas blancas símbolo de la vida y la esperanza en la resurrección. En palabras de Federico Fernández Basurte, “en el calvario empedrado de dolores, sobre la desolación de los huesos secos, se alza la fe, luce la ternura, brota el amor. Ella».
La obra se ha realizado con técnica mixta, acrílica y lápiz de color sobre tabla de 180 centímetros de altura por 85 de ancho. Como es propio de sus composiciones, Naranjo recurre de nuevo a la geometría del círculo, vertebrándose el fondo con dos círculos tangenciales, uno que coincide con un halo tras la cabeza de la dolorosa y uno de mayor tamaño que quiere representar con tonos amarillentos el momento de la tarde en que Jesús expiró en la Cruz. Por último, como es costumbre, aparece el rotulado el lema usado por la Cofradía Ubi Charitas, y el año 2017.
Fuente: elcabildo.org



Observaciones: Miradas al cielo. Ése bien que podría ser el título de esta obra que anuncia la estación de penitencia de la Archicofradía del Huerto por las calles de nuestra ciudad. El anuncio se lleva a cabo con lo mejor que tiene esta corporación: sus dos titulares, dieciochescos e implorantes. Por un lado la portentosa imagen del Señor, obra del imaginero malagueño Fernando Ortiz, del que se cumplen cien años de su nacimiento –efeméride que está pasando desapercibida en la capital-, y por otro, la Virgen de la Concepción, que conmemora el 75º aniversario de su primera salida con la actual imagen.